
Omar Ángel Lora Peña: Ciencia, Poesía y Tecnología en Diálogo
Omar Ángel Lora Peña es un científico cubano, poeta y compositor cuya obra se despliega en la intersección entre la investigación de vanguardia, la creación literaria y la innovación tecnológica. Con una formación académica sobresaliente y una sensibilidad poética profunda, ha demostrado que es posible integrar rigor, creatividad y compromiso en una misma trayectoria.
Licenciado en Microbiología y Virología, Magíster en Biología Celular, y actualmente cursando un doble doctorado en Biología Celular Aplicada y Genética Molecular Aplicada en Chile, Omar Ángel orienta su investigación hacia áreas críticas como el análisis de datos ómicos, la inteligencia artificial aplicada a la biotecnología, la agricultura de precisión y la sostenibilidad alimentaria. Es un defensor del uso ético y responsable de la ciencia, con una mirada crítica hacia los sistemas opresivos y una fuerte convicción de que el conocimiento debe estar al servicio del bienestar humano y del planeta.
En paralelo a su carrera científica, Omar Ángel ha cultivado una notable obra poética. Desde su adolescencia, ha escrito versos que combinan precisión conceptual con profundidad emocional. Sus poemas exploran temáticas como la identidad, la libertad, la responsabilidad social y los dilemas existenciales, siempre con una mirada crítica y lúcida. Su estilo se caracteriza por el uso de metáforas científicas, referencias filosóficas y una arquitectura lírica que refleja su formación académica. Ejemplos de ello son sus textos “Decidamos” —un llamado a enfrentar los sistemas caducos— y “Bandera”, donde el símbolo nacional se convierte en una interrogación sobre el futuro colectivo.
Omar Ángel también es compositor e intérprete. Durante su etapa universitaria en Cuba, formó un grupo musical con estudiantes de medicina y biología, que ofrecía presentaciones en hospitales, centros educativos y eventos solidarios. Ha creado canciones originales donde combina lírica poética con temáticas sociales, y hoy en día musicaliza parte de su obra, aportando a la plataforma PoesíaConCiencia una dimensión sonora e interpretativa que fortalece el impacto de sus mensajes.
En LorArtek LLC, Omar Ángel desempeña un rol clave como líder de proyectos científicos y tecnológicos. Su trabajo se centra en el desarrollo de soluciones innovadoras que integran ciencia, datos, inteligencia artificial y diseño de experiencias interactivas. Es uno de los principales responsables de los proyectos de base bioinformática de la empresa, liderando iniciativas que aplican aprendizaje automático y redes neuronales tanto en el campo biomédico como en el desarrollo de productos tecnológicos con capacidad de interacción simbólica, como narradores inteligentes y dispositivos educativos personalizados.
Su capacidad para unir arte y ciencia se refleja también en su compromiso con la alfabetización científica y humanista. Cree firmemente que la poesía puede ser un medio para educar, inspirar y motivar a las nuevas generaciones a explorar el conocimiento desde la emoción y la reflexión crítica. Ha sido ponente en eventos interdisciplinarios, ha colaborado con instituciones educativas y está desarrollando contenido que permita acercar la biotecnología y la inteligencia artificial a públicos no especializados mediante un lenguaje accesible, artístico y visual.
La figura de Omar Ángel representa una nueva generación de científicos-creadores que no aceptan las fronteras disciplinarias. Para él, los versos y los algoritmos no se contradicen, sino que se complementan; las células y los ritmos comparten patrones; y la ética y la estética deben guiar por igual nuestras acciones. Su presencia en PoesíaConCiencia y en LorArtek no solo aporta conocimiento técnico, sino una visión integral del ser humano como entidad pensante, sintiente y transformadora.
Con cada poema, cada canción y cada línea de código que desarrolla, Omar Ángel Lora Peña confirma que el futuro pertenece a quienes saben unir razón y sensibilidad. Su trabajo continúa desafiando paradigmas, construyendo puentes entre mundos, y dejando una huella en quienes creen que el arte y la ciencia no son opuestos, sino aliados naturales.